El equipo de Microviable estará presente en el XVI Congreso de la Sociedad Española de Microbiota, Probióticos y Prebióticos (SEMiPyP) que se celebra en Barcelona en los días 19-21 febrero 2025.
El XVI congreso de la SEMiPyP reúne a profesionales expertos en el área de la microbiota, los probióticos y prebióticos, del ámbito académico, clínico e industrial. El congreso incluye conferencias sobre novedades emergentes, mesas redondas de puesta al día y talleres con aplicaciones prácticas. En este escenario, Microviable participa en el congreso con la presentación de dos charlas por invitación y un poster.
Pilar Manrique, senior scientist en Microviable, dará una ponencia el jueves 20 a las 18:30 para presentar los últimos avances del medicamento biológico MVT-201 basado en microbiota. Pilar presentará los últimos datos, incluyendo resultados recientes en modelo murino de infección causada por VRE, el mecanismo de acción de MVT-201 y las ventajas frente otros productos derivados de microbiota. Finalmente, Pilar presentará nuestra plataforma de desarrollo de medicamentos biológicos PharmaBiota, la cual ha permitido el desarrollo de nuevos productos basados en consorcios definidos de microorganismos (Live Biotherapeutic Products, LBPs) derivados de la microbiota.
El viernes 21 a las 9:00, Claudio Hidalgo dará una ponencia en la mesa redonda de regulatoria y legislación, donde hablará del marco regulatorio que afecta a los medicamentos biológicos derivados de la microbiota, su adopción por los estados miembros de la Unión Europea y la comparativa con la regulación de Estados Unidos según la FDA.
Además, durante todo el congreso, Microviable tendrá en la zona de exposición un póster (P16) donde se presenta el desarrollo de un postbiótico contra el acné, realizado con un colaborador especializado en el sector cosmético gracias a la plataforma de trabajo de Microviable. Marta Gosende presentará el poster el jueves 20 a las 16:30, para explicar el origen de este nuevo bioactivo capaz de reducir el acné, con datos clínicos de eficacia, y ya disponible comercialmente.
Respecto al congreso y tal cual lo mencionan sus organizadores:
Los avances en el conocimiento del microbioma asociado al ser humano han revolucionado todas las ciencias de la salud. Hoy sabemos que nuestros colonizadores microbianos forman parte de nuestro cuerpo y son funcionalmente muy relevantes. Comprendiendo las funciones del microbioma entendemos mejor la fisiopatología de las enfermedades crónicas no transmisibles y mejoramos nuestra capacidad de prevenirlas y tratarlas.
Los genes microbianos enriquecen nuestro arsenal metabólico con funciones que nuestros propios genes no tienen, como por ejemplo la síntesis de vitaminas y de aminoácidos esenciales, o la extracción de energía y nutrientes de los vegetales. Además, la interacción del microbioma con receptores y estructuras neuroendocrinas de la mucosa intestinal activa muchos de nuestros propios genes que de otro modo permanecerían dormidos. El microbioma prima y regula nuestro sistema inmunitario, activa genes implicados en angiogénesis y diferenciación celular, participa en la regulación neuro-humoral del apetito y de la acumulación de energía en el tejido adiposo, y mucho más que está por descubrir. De ahí el gran interés despertado en áreas tan diversas como nutrición, inmunología, gastroenterología y hepatología, endocrinología, neurología, psicología y psiquiatría, etc.
Si quieres contactar con nosotros no dudes en hacerlo en info@microviable.com