Microviable nuevo socio de ASEBIO, Asociación Española de Bioempresas
Recientemente Microviable se ha unido a la Asociación Española de Bioempresas, organización nacional que ha crecido como un referente y punto de encuentro para todas las empresas biotecnológicas españolas.
La Asociación Española de Bioempresas (AseBio), tiene 25 años de historia, agrupa y representa los intereses de empresas, asociaciones, fundaciones, universidades y centros tecnológicos y de investigación que desarrollan actividades en el ámbito de la biotecnología en España. ASEBIO colabora estrechamente con las administraciones regionales, nacionales y europeas, así como con todas aquellas organizaciones sociales comprometidas con la ciencia y el uso de la biotecnología para la mejora de la calidad de vida de las personas, la sostenibilidad del planeta, el desarrollo económico y la generación de empleo de alto valor añadido.
ASEBIO trabaja para lograr cambios positivos en la política y la economía, transformando la cultura del país poniendo en valor la investigación, el desarrollo y la innovación en biotecnología al servicio de la sociedad y la competitividad de la economía española.
Aquí tenéis la entrevista completa que han realizado a nuestro cofundador y director general Claudio Hidalgo:
¿Qué aporta el trabajo de tu empresa y cuál es su fortaleza?
Microviable Therapeutics es una empresa biotecnológica surgida como spinoff del IPLA-CSIC que está desarrollando nuevos medicamentos biológicos para oncología y enfermedades infecciosas con resistencias a antibióticos. La particularidad de nuestros biológicos es que se basan en bacterias del microbioma y actúan como terapias inmunológicas consiguiendo resultados imposibles con los fármacos actuales.
¿Qué es para vosotros AseBio?
AseBio representa la fuerza nacional del sector biotecnológico siendo un punto de encuentro para todas las empresas españolas en las que la innovación es la base del desarrollo.
¿Cuándo escuchaste hablar de AseBio por primera vez?
Es un referente en el sector y por ello diría que lo conozco desde hace tiempo. Con el paso de los años se ha ido consolidando y creemos que es un buen momento para formar parte de la asociación aportando nuestra experiencia como biotec en desarrollo de fármaco y contribuyendo en los distintos grupos de trabajo, así como empapándonos de todo lo que podamos.
¿Qué esperáis de formar parte de una asociación como AseBio?
Esperamos poder tener una mayor interrelación con el resto de empresas del sector, aunar fuerzas para solventar puntos críticos comunes que tienen nuestras empresas y apoyar la comunicación y difusión de la importancia de la ciencia y la biotecnología en nuestra sociedad.
¿Cuál es el mayor reto del sector biotech o de tu empresa?
Los retos de una empresa biotecnológica desarrollando nuevos medicamentos no son pocos, pero citaría dos: la parte regulatoria y la financiación, ambas son piezas claves en el éxito de lo que hacemos, añadido por supuesto a la validación científica y clínica de los resultados.
Tenéis el link a la noticia publicada en la web de ASEBIO aquí: Entrevista ASEBIO
#microbiota #MicroviableTherapeutics #ASEBIO