Claudio Hidalgo invitado en la mesa redonda en la presentación del Catálogo de Tecnologías del CSIC.
El viernes 18 se presentaba el catálogo de Tecnologías del CSIC en el edificio de La Cámara de Comercio de Oviedo. El CSIC ha elaborado un catálogo que recoge las 100 tecnologías más prometedoras de entre los 600 elementos de propiedad intelectual que dispone. Estas 100 candidatas tienen gran potencial de aplicación en el ámbito empresarial y abarcan sectores clave como la salud, la energía, la biotecnología, el medioambiente, la construcción y las humanidades.
El acto ha contado con la participación de la presidenta del CSIC, Eloísa del Pino; el consejero de Ciencia, Industria y Empleo del Principado de Asturias, Borja Sánchez; el presidente de la Cámara de Comercio de Oviedo, Carlos Paniceres y la delegada institucional del CSIC en Asturias, María Fernández.
El evento incluyó también una mesa redonda titulada “Ciencia con impacto: colaboración público-privada y políticas públicas”, moderada por Ana Castro, vicepresidenta de Innovación y Transferencia del CSIC, y en la que estuvo acompañada (de izquierda a derecha) por Rocío Llera, Área Leader, New Energies and CO2, Carlos Abanades, Profresor de Investigación del Instituto de Ciencia y Tecnología del Carbono, Claudio Hidalgo, CEO Microviable Therapeutics e Iván Aitor, director general de Innovación, Investigación y Transformación Digital del Principado de Asturias.
Como cofundador y Director General de Microviable Therapeutics, que es una spinoff del IPLA-CSIC, Claudio pudo aportar su experiencia en lo que innovación abierta se refiere, insistiendo en la necesidad de la colaboración público-privada. “Para nosotros, la pregunta no es si la innovación abierta es interesante o no, es una necesidad. Desarrollamos medicamentos biológicos derivados de la microbiota y en cada fase del desarrollo necesitamos contar con expertos en cada campo. La colaboración público-privdad nos permite contar con los mejores profesionales y a los centros de investigación les permite entender las necesidades de la industria cerrando así el gap entre el ámbito académico y el sector privado”.
La mesa redonda permitió un debate abierto entre investigadores, empresa, Vicepresidencia de Transferencia del CSIC y la propia Consejería del Principado de Asturias cubriendo todos los elementos calve necesarios para impulsar la innovación.
Enlace a la noticia en la web del CSIC.
#emprendimiento #innovaciónabierta #CSIC #MicroviableTherapeutics