MICROVIABLE THERAPEUTICS
Desarrollando terapias basadas en la microbiota como medicina de precisión
EQUIPO
Hemos construido un equipo sólido y experimentado con líderes en el campo de la microbiota y los probióticos para desarrollar soluciones innovadoras en el ámbito de la salud.

Claudio Hidalgo Cantabrana, PhD
Claudio Hidalgo Cantabrana, PhD
Director general
Claudio Hidalgo es cofundador, Director General de Microviable Therapeutics y miembro del Consejo de Administración. Claudio dirige la compañía desde 2021 con una visión enfocada en el desarrollo de nuevos medicamentos biológicos basados en bacterias de la microbiota.
El Dr. Hidalgo completó sus estudios postdoctorales en North Carolina State University (NC, USA) enfocado en el desarrollo de nuevas herramientas CRISPR-Cas para edición genética en bacterias. Claudio obtuvo su doctorado en microbiología, probióticos y biología molecular, en la Universidad de Oviedo, realizado en IPLA-CSIC, galardonado con el Premio Extraordinario de Doctorado. Previamente, obtuvo un Máster en Biotecnología y Licenciatura en Biología. Claudio ha trabajado en numerosos centros de investigación internacionales en Europa y USA. Durante su carrera profesional ha desarrollado y licenciado varias patentes, publicado numerosos artículos científicos y recibido varias becas internacionales (FEMS, EMBO, FPI) y distintos premios.
Presidente

Noelia Martínez, PhD
Noelia Martínez Álvarez, PhD
Directora de I+D
Doctora por la Universidad de Oviedo (2007) donde previamente había obtenido el título de Licenciada en Biología. Durante su formación profesional, profundizó en las bases genéticas de la resistencia a antimicrobianos del patógeno intestinal Salmonella entérica, el uso de probióticos tipo Lactobacilos para el desarrollo de anticuerpos frente a patógenos y detección de patógenos en la industria láctea entre otros.
A lo largo de su trayectoria ha recibido varias becas de investigación, formado parte de proyectos y consorcios nacionales obteniendo varias publicaciones científicas, comunicaciones a congresos y varias patentes. Co-fundadora de la empresa y Responsable de I+D, centra su trabajo en el desarrollo de nuevas tecnologías y productos terapéuticos de la microbiota.
Consejera

Rafael M. Permuy, MBA
Rafael M. Permuy, MBA
Desarrollo de Negocio
Rafael M. Permuy posee una amplia experiencia en el ámbito de gestión, desarrollo de negocio y alianzas estratégicas incluyendo relaciones con inversores. Posee Estudios en Grado Administración y Dirección de Empresas, Máster Dirección Comercial y Marketing, Máster en Dirección Recursos Humanos, Máster en Dirección Financiera y Control de Gestión. Programa Superior Dirección Estratégica
Además, posee una amplia experiencia internacional como director de ventas, marketing y funciones de gestión y distribución en diferentes industrias y mercados tras su paso por compañías como Allergan, Pharmacia & UPjohn, Pfizer, Sanofi Pasteur MSD o Hartmann donde ocupó diferentes posiciones directivas relacionadas con el desarrollo de negocio, estrategia, marketing y acceso al mercado tanto de productos farmacéuticos como de dispositivos médicos.
Acostumbrado a definir y ejecutar planes de lanzamiento de productos o desarrollo de negocio, hace que su papel en la compañía como responsable de relaciones con los inversores sea clave para impulsar Microviable. Cuenta además con un bagaje importante en el conocimiento de las necesidades de una empresa de I+D biotecnológica ya que también es socio fundador de Healthsens, Neurostech, Criogene y Asturhealth. Es profesor de la asignatura “Fundamentos de creación de empresas biotecnológicas” en el Máster Universitario de Biotecnología del Medio Ambiente y la Salud de la Universidad de Oviedo
Consejero

Luis Buznego
Luis Buznego
Consejero
Ingeniero Industrial por la Universidad Oviedo, con dilatada experiencia en la gestión de empresas y en departamentos de innovación. Luis ha formado parte del Programa de Alta Dirección de Empresas (IESE), es consejero de varias empresas y Director del área de Innovación, Inversión y Nuevas Oportunidades de IMASA, Ingeniería y Proyectos SA. Además, es el actual Vicepresidente del Club Asturiano de la Innovación (INNOVASTURIAS) y socio del grupo de inversión PadeInvest 2016 Investments SL.
Consejero

Manuel Monge
Manuel Monge
Consejero
Manuel Monge tiene como misión ayudar a las organizaciones a mejorar su cultura y sus líderes. Antes de unirse al Brennan Center, donde actualmente trabaja como Director de Recursos Humanos, Manuel trabajó en Nestlé durante 25 anos, en los cuales asumió posiciones de liderazgo a nivel local, regional, y global, en cinco países en tres continentes. Durante los últimos ocho años en Nestlé, Manuel fue el Director de Recursos Humanos para Nestlé Health Science en Norteamerica, donde contribuyó a transformar la organización con foco en la gestión de Recursos Humanos orientada al negocio, la experiencia de los colaboradores, diversidad e inclusión, alto desempeño e innovación. Manuel es licenciado en Ingenieria Industrial y tiene un MBA.
Manuel Monge es actualmente el Director de Recursos Humanos en el Brennan Center for Justice, una institución sin fines de lucro que tiene como misión la de desarrollar y defender los sistemas de democracia y justica en los Estados Unidos. Con base en la ciudad de Nueva York, Manuel es parte del Comite Ejecutivo y lidera todos los programas de personas, organización y cultura.
Consejero

Mehdi Chouikh Skalli
Mehdi Chouikh Skalli
Consejero
Director Financiero con amplia experiencia en gestión estratégica y dirección financiera, con un historial de éxitos en la cofundación y dirección de empresas líderes en su mercado. Mehdi es Ingeniero en Telecomunicaciones (2002, Universidad de Málaga) con Máster en Gestión de empresas de Base Tecnológica (2010, ESESA). Ha sido emprendedor con la creación de varias sociedades exitosamente e inversor en un gran número de empresas.
Consejero

José Vigaray Conde, MD
José Vigaray Conde, MD
Consejero
Especialista en Alergología e Inmunología Clínica vía MIR en el Hospital Clínico de San Carlos de Madrid, con más de 25 años de años de experiencia asistencial en el diagnóstico y tratamiento del asma y de las enfermedades alérgicas, habiendo sido el primer jefe de Servicio de Alergología del Hospital de la Moraleja de SANITAS de Madrid y director médico de Blue Healthcare. Responsable de la Unidad de Alergología del Hospital Beata María Ana de Madrid. Pionero en la última década en el estudio y tratamiento de las intolerancias alimentarias y disbiosis intestinal, siendo socio fundador y promotor de INMUNOMET. Desarrolla en la actualidad su labor asistencial en el Hospital Beata (Madrid)
Consejero

Francisco Morís, PhD
Francisco Morís, PhD
Consejero
Francisco Morís cuenta con más de 25 años de experiencia en la industria de la biotecnología en funciones de gestor, empresario, consultor experto, profesor visitante y científico investigador. Tiene experiencia en pequeñas y grandes empresas, en el trabajo y la coordinación de equipos multifuncionales, en la gestión de proyectos, en la transferencia de tecnología y en el desarrollo de negocios. Investigador innovador, con un sólido historial de publicaciones (índice h 34) y patentes (20 familias), experto en planificación empresarial, operativa y estratégica, así como en la recaudación de fondos de fuentes públicas y privadas.
Creó una empresa de desarrollo de fármacos oncológicos desde cero, lanzando programas de descubrimiento temprano, hasta la finalización de los estudios preclínicos GLP regulatorios, junto con el desarrollo de la CMC para la fabricación GMP. Supervisó un grupo multifuncional de científicos, KOLs, CROs y consultores externos, se asoció con los gerentes de desarrollo de negocios para capturar financiación externa, solicitó con éxito ayudas para financiar iniciativas innovadoras de I + D.
Francisco se doctoró en 1994 en la Universidad de Oviedo, bajo la supervisión del profesor Vicente Gotor, y fue becario postdoctoral en los laboratorios del profesor Chi-Huey Wong en el Scripps de La Jolla (EE.UU.). El Dr. Morís ha trabajado en empresas biotecnológicas (ThermoGen, MediChem, deCode Genetics) y farmacéuticas (Bristol-Myers Squibb) en Estados Unidos antes de lanzar y dirigir EntreChem SL, una empresa spin-off centrada en el desarrollo de fármacos oncológicos basados en biología sintética, ingeniería genética y biocatálisis. Francisco recaudó más de 10 millones de euros en financiación pública y privada, posicionando a EntreChem como la única empresa del mundo con dos productos naturales híbridos próximos a los ensayos clínicos.
Consejero

Abelardo Margolles, PhD
Abelardo Margolles Barros, PhD
Co-fundador Científico
Doctor en Farmacia por la Universidad de Santiago de Compostela (1997). Investigador postdoctoral en la Universidad de Groningen (1997-2000). Desde el año 2000 está vinculado el CSIC y en la actualidad es Profesor de Investigación adscrito al Instituto de Productos Lácteos de Asturias (IPLA-CSIC). Desde 2003 ha realizado sus investigaciones gracias a proyectos obtenidos en régimen de concurrencia competitiva a nivel internacional.
Su trayectoria científica destaca por sus contribuciones al conocimiento de los microorganismos intestinales y los relacionados con los alimentos, fundamentalmente en dos campos: el de los beneficios de los microorganismos probióticos, en particular de las bifidobacterias; y el de las interacciones entre la microbiota intestinal y la salud del hospedador.
Co-fundador Científico

Susana Delgado, PhD
Susana Delgado, PhD
Co-fundador Científico
Científico Titular del CSIC adscrita al Instituto de Productos Lácteos de Asturias (IPLA-CSIC) en el grupo MicroHealth. Se doctoró en Biología por la Universidad de Oviedo en el año 2005 con la tesis titulada “Microbiota Intestinal humana: análisis y evolución de poblaciones representativas e identificación de bacterias probióticas”. Desde entonces, la Dra. Delgado ha centrado su carrera investigadora en el análisis de microbiota humana; especializándose en ecología y disbiosis microbianas, y llevando a cabo estudios del microbioma intestinal y su relación con la dieta y el estado de salud, trabajando en colaboración con otros grupos de investigación nacionales e internacionales, así como con distintos especialistas médicos.
La Dra. Delgado es autora de más de 90 artículos SCI (Índice H de 30) y co-autora de tres patentes transferidas. En el año 2018 recibió el Premio Internacional Hipócrates de investigación en nutrición humana por la “Real Academia de Medicina del Principado de Asturias” por su investigación en alergia infantil no mediada por IgE a las proteínas de la leche de vaca y su relación con la microbiota intestinal. Actualmente, es la Coordinadora del Comité de Innovación del Instituto Biosanitario del Principado de Asturias.
Co-fundador Científico

Borja Sánchez, PhD
Borja Sánchez, PhD
Co-fundador Científico
Licenciado en Biología y doctor por la Universidad de Oviedo, desde febrero de 2017 es investigador científico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) adscrito al Instituto de Productos Lácteos de Asturias (IPLA). Realizó su tesis doctoral en el IPLA y en el INRA de Jouy-en-Josas y obtuvo el premio extraordinario de doctorado y mención de doctorado europeo por el trabajo que defendió en 2007. Ha realizado diferentes estancias de investigación que suman cuatro años en el Instituto Nacional para la Investigación Agronómica de Francia, la Escuela Nacional de Ingenieros Agrónomos de Burdeos, la Universidad de Parma y el Centro de Cooperación Internacional en Investigación Agronómica para el Desarrollo de Isla Reunión.
Es secretario general de la Asociación Española para el Avance de la Ciencia y socio fundador de la empresa de base tecnológica Microviable Therapeutics S.L. Ha publicado 144 artículos en revistas internacionales, 15 capítulos de libros y más de 30 artículos de divulgación. Ha sido el investigador principal de 11 proyectos y es inventor de una patente nacional y tres internacionales licenciadas.
En la actualidad es el Consejero de Ciencia, Innovación y Universidad del Gobierno del Principado de Asturias.
Co-fundador Científico

Damián García Olmo, MD, PhD
Damián García Olmo, MD, PhD
Catedrático de Cirugía en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y Jefe del Departamento de Cirugía del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, dentro de la red de hospitales públicos de QuirónSalud.
Cirujano con especial dedicación al cáncer colorrectal y la proctología, ha centrado su actividad científica traslacional en el desarrollo de tratamientos avanzados para patologías colorrectales, incluyendo enfoques quirúrgicos innovadores. Actualmente, investiga el papel transformador de los ácidos nucleicos circulantes en plasma (biopsia líquida) en pacientes con cáncer colorrectal, contribuyendo al desarrollo de la teoría de las genometástasis.
Es pionero en la aplicación clínica de células madre para el tratamiento de enfermedades quirúrgicas, liderando una línea completa de ensayos clínicos con células madre mesenquimales derivadas del tejido adiposo. Su trabajo ha dado lugar a cinco patentes internacionales en el ámbito de la medicina regenerativa y al desarrollo de dos medicamentos celulares por parte de empresas biotecnológicas españolas, generando más de 150 puestos de trabajo altamente cualificados.
Actualmente, dirige la Cátedra UAM-Peaches de Terapias Avanzadas basadas en secretomas celulares. Su producción científica incluye más de 350 publicaciones indexadas, con más de 10,000 citas y un índice h en el entorno de 50.
Más info, Google Scholar
Jefe del Departamento de Cirugía del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz

Mariano García Arranz, PhD
Mariano García Arranz, PhD
Doctor en Bioquímica y Biología Molecular por la U.A.M. en el año 1996.
Investigador Senior del Laboratorio de Nuevas Terapias del Instituto de Investigación Sanitario Fundación Jiménez Díaz desde el año 2014, profesor asociado del Dpto. de Cirugía de la U.A.M desde el año 2009 y Co-director de la Cátedra UAM-Peaches desde el año 2023. Investigador principal y colaborador de proyectos de investigación con financiación pública (regional, nacional e internacional) desde el año 2006 hasta la actualidad; destacando la red nacional de terapia celular (actualmente RICORS de Terapias avanzadas), así como la participación desde los estudios preclínicos hasta la fase III de ensayos clínicos del primer medicamento de terapia celular (Darvastrocell) que ha superado todas las fases del ensayo clínico y aprobado por la EMA (European Medicine Agency). Co-inventor en 7 patentes internacionales de investigación, 4 de ellas relacionadas con Terapia celular. Autor de 124 artículos científicos con un índice-h de 42 y con más de 8270 citaciones de sus artículos. Revisor de diferentes agencias de investigación nacionales e internacionales así como de revistas indexadas. Acreditación PEP por la ANECA en el año 2018. Colaborador en másteres (de 10 Universidades nacionales) y cursos de verano (en 3 universidades) desde el año 2010. Primer premio Fundación Duques de Soria de la Real Fundación Victoria Eugenia en los años,2010 y 2020. Premio al Proyecto más innovador 2007 Congreso de la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia. Premio al mejor póster del Congreso de la American Society of Colon and Rectal Surgeons. St Louis, Missouri. USA 2007.
Más info, Google scholar
I.S del Laboratorio de Nuevas Terapias del Instituto de Investigación Sanitario Fundación Jiménez Díaz

Rosa del Campo, PhD, MD
Rosa del Campo, PhD, MD
Asesora científica
Clínica en Hospital Ramón y Cajal, Madrid, España
La Doctora Rosa del Campo, investigador clínico del Hospital Ramón y Cajal, es Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Zaragoza (1994) donde también obtuvo el Doctorado (1998). Actualmente también forma parte de la Junta Directiva de la REDBAL y del Grupo Especializado para el Estudio de la Microbiota Humana de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC-GEMBIOTA), es profesora de la Universidad Alfonso X El Sabio y miembro activo de números organizaciones científicas y clínicas como SEM, SEIMC, SEQ y ESCMID.
La Doctora Rosa del Campo ha centrado sus líneas de trabajo en microbiota intestinal y probióticos, transferencia de materia fecal como tratamiento para ciertas enfermedades y el estudio de las resistencias antimicrobianas. A lo largo de su exitosa carrera profesional ha obtenido numerosos proyectos de financiación competitiva internacionales, así como becas y premios, además de un centenar de artículos científicos y casi cuatro cientos comunicaciones a congresos.
Más info, Google Scholar
Asesora científica
Clínica en Hospital Ramón y Cajal, Madrid, España

Sergio Serrano Villar, MD, PhD
Sergio Serrano Villar, MD, PhD
Médico e investigador en el Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario Ramón y Cajal (Madrid)
Responsable del Área de Microbiología, Inmunología e Infección en el Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria (IRYCIS). Con una trayectoria consolidada en investigación traslacional en microbioma, su trabajo se centra en aplicaciones diagnósticas y terapéuticas del microbioma en cáncer e infecciones.
Completó dos estancias postdoctorales en la Universidad de California, San Francisco (UCSF). Ha publicado más de 130 artículos indexados (h-index: 35 en Google Scholar; 30 en Scopus). Es autor principal en más de 70 publicaciones, más de la mitad en revistas de primer cuartil e incluyendo estudios altamente citados o en revistas de primer nivel como Nature Medicine, Clinical Infectious Diseases, Microbiome, Nature Communications y Lancet HIV. Ha recibido más de 6 millones de euros en financiación competitiva para proyectos y recursos humanos y ha generado cuatro patentes europeas. Es miembro de comités editoriales y de evaluación científica nacionales e internacionales, redactor de documentos de guías clínicas y ha recibido varios premios nacionales a la excelencia investigadora.
Más info, Google scholar
Médico e investigador en el Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario Ramón y Cajal (Madrid)

Carlos López Otín, PhD, MD
Carlos López Otín, PhD, MD
Asesor científico
Catedrático de Bioquímica en Universidad de Oviedo, España
Carlos López-Otín es Catedrático de Bioquímica en la Universidad de Oviedo, donde compagina su labor docente con la investigación sobre cáncer y envejecimiento.
El trabajo del grupo que dirige ha permitido el descubrimiento de más de 60 nuevos genes humanos y el análisis de sus funciones en procesos normales y patológicos. Desde 2010, codirige la contribución española al Consorcio Internacional de los Genomas del Cáncer, que ha descifrado el genoma de centenares de pacientes con cáncer.
Entre sus trabajos más recientes destacan el descubrimiento de dos nuevos síndromes de envejecimiento acelerado, el hallazgo de nuevos genes causantes de muerte súbita y melanoma hereditario, la definición de las claves moleculares de la salud y del envejecimiento, la detección de bacterias pro-longevidad y el diseño de estrategias de edición génica para el tratamiento de la progeria. Carlos López-Otín es Académico de la Academia Europea y de la Real Academia de Ciencias de España, y Doctor Honoris Causa por varias Universidades españolas y extranjeras. Ha recibido diversas distinciones como el Premio Europeo FEBS de Bioquímica y el Premio Nacional de Investigación “Santiago Ramón y Cajal”.
Asesor científico
Catedrático de Bioquímica en Universidad de Oviedo, España

Mehdi Chouikh
Mehdi Chouikh
Director financiero
Mehdi Chouikh cuenta con más de 20 años de experiencia en gestión estratégica y dirección financiera, con un historial de éxito en la gestión de empresas de primer nivel desde su concepción hasta su adquisición. Mehdi es un empresario que ha constituido con éxito varias empresas, y también es inversor en un gran número de empresas de diversos sectores, incluido el biotecnológico. Mehdi es Ingeniero de Telecomunicaciones (2002, Universidad de Málaga) con un Máster en Gestión de Empresas Biotecnológicas (2010, ESESA).
Director Financiero

David Ríos Covián, PhD
David Ríos Covián
Director técnico
Doctor en Biología (2016) por la Universidad de Oviedo, donde previamente obtuvo un Máster en Biotecnología Alimentaria (2011) y una licenciatura en Biología (2010). Durante su doctorado, David se centró en el estudió de las interacciones metabólicas entre las poblaciones microbianas intestinales humanas, desarrollando distintas técnicas en varios centros internacionales.
Durante su carrera investigadora ha profundizado en las interacciones microbiota-hospedador y las implicaciones sobre la salud, trabajando en centros de prestigio a nivel internacional en Estados Unidos y en Europa. Desarrolló su trabajo postdoctoral en la Universidad de California San Diego (USA), centrándose en la respuesta inmune de la mucosa intestinal a los daños en el ADN. Posteriormente, se unió al instituto MICALIS (INRAE, París, Francia) para estudiar estas interacciones en el contexto del desarrollo del sistema inmune en neonatos.
A lo largo de su exitosa carrera profesional ha publicado numerosos artículos científicos, ha obtenido varias becas de investigación y premios por su trayectoria, incluyendo el premio extraordinario de doctorado.
David se incorpora a Microviable Therapeutics en 2023 como Director Técnico con el objetivo de liderar el desarrollo de nuevos productos y la plataforma tecnológica de Microviable, así como las relaciones con instituciones públicas y hospitales colaborando con el área de I+D.
Director técnico

Pilar Manrique Ronquillo, PhD
Pilar Manrique Ronquillo, PhD
Personal científico
Licenciada en Biotecnología por la Universidad Francisco de Vitoria (2009) y Doctora por Montana State University (2018). Pilar ha trabajado más de diez años en el campo de la microbiota intestinal.
Durante su carrera ha investigado los bacteriófagos presentes en personas saludables y personas con varias enfermedades intestinales, y cómo éstos pueden afectar a la eficacia del trasplante de microbiota. Además, durante su postdoc en Ohio State University, estudió como la microbiota intestinal influencia la recuperación de lesiones en el sistema nervioso central.
Pilar se incorporó a Microviable Therapeutics en 2022 como científica investigadora para apoyar el área de I+D. En los últimos años, ha liderado el desarrollo del producto MVT-201, contribuyendo a la obtención de evidencia preclínica con modelos in vivo y a la optimización de la fabricación en condiciones GMP para testar la seguridad y eficacia de MVT-201 en ensayos clínicos.
Personal científico

Susana Castro Fernández, PhD
Susana Castro Fernández, PhD
Responsable de calidad
Susana Castro es la Responsable de Calidad de Microviable. Durante los últimos cinco años de su carrera profesional, Susana ha trabajado en entorno GMP y Lean Lab como experta en el Departamento de Calidad de multinacional farmacéutica. Su actividad se focalizó en transferencia/validación de métodos analíticos, documentación, control de cambios, investigación de desvíos, gestión de CAPAs, auditorías e inspecciones. Previamente, Susana trabajó durante cuatro años en entorno I+D industrial, como responsable de equipo/laboratorio en empresa CRO.
Susana es Doctora en Química por la Universidad de Oviedo (2015), donde previamente obtuvo un Máster en Síntesis y Reactividad Química (2010) y se licenció en Química (2009).Desarrolló su doctorado en el estudio de la activación y funcionalización de enlaces C-H, abriendo líneas de investigación enfocadas al desarrollo de nuevas metodologías para la síntesis de biarilos y alguilarenos.
Responsable de calidad

Ignacio Montero, PhD
Ignacio Montero
PhD – Biólogo Computacional
Doctor por la Universidad de Oviedo (2014) donde previamente había obtenido el título de Licenciado en Biología (2008). Su trayectoria profesional abarca desde el estudio de las transferencia de resistencia a antimicrobianos en Salmonella entérica, hasta la búsqueda y caracterización de compuestos bioactivos en Streptomyces spp., habiendo obtenido varias becas de investigación, formado parte de proyectos nacionales y generado varias publicaciones científicas y comunicaciones a congresos.
Con un Diploma de Especialización en Análisis Bioinformático por la Universidad Pablo de Olavide y un máster en Bioestadística y Bioinformática por la Universidad Abierta de Cataluña, se incorporó a la empresa como beneficiario de una beca Torres Quevedo (PTQ2020-011411/AEI/10.13039/501100011033) aportando tanto su experiencia en microbiología como sus conocimientos en bioinformática y bioestadística.
Biólogo Computacional

Javier Morán Suárez, PhD
Javier Morán Suárez
PhD – Biólogo Molecular
Previamente a unirse a nuestro equipo, Javier realizó investigación postdoctoral en el Departamento de Neurociencia Clínica de la Universidad de Gotemburgo (Suecia), participando en el estudio de tratamientos intranasales con péptidos del sistema del complemento para paliar el daño cerebral causado por fenómenos de isquemia-reperfusión neonatal.
Con anterioridad, obtuvo el Doctorado en la Universidad de Oviedo dentro del programa de Biología Funcional y Molecular, con las menciones “Cum Laude” y “Doctor Internacional”, al cual tuvo acceso gracias al Máster de Investigación en Neurociencias. Su tesis doctoral estuvo centrada en el estudio de los efectos neuroprotectores de estrógenos y fitoestrógenos frente a la resistencia a la insulina y el daño isquémico asociados al envejecimiento femenino. Durante la misma, realizó una estancia en el Departamento de Ciencias Farmacéuticas de la Universidad de Milán (Italia), colaborando en el estudio de la expresión hepática de genes asociados con el metabolismo de lípidos y colesterol.
Todo ello ha dado lugar a la participación en proyectos de investigación tanto a nivel nacional como internacional, comunicaciones en congresos, así como a la publicación de varios artículos científicos.
Biólogo Molecular

Marta Fernández Gosende, PhD candidate
Marta Fernández Gosende, PhD candidate
Personal científico
Graduada en Biología (2014) y Máster en Biotecnología Alimentaria (2016) por la Universidad de Oviedo, además de un Máster en Microbiota, Probióticos y Prebióticos por la Universidad Europea de Madrid (2021) con el trabajo fin de máster enfocado en la caracterización de probióticos.
Marta ha trabajado en el sector público y privado, desarrollando inicialmente su experiencia profesional en el área de calidad en varias empresas para posteriormente integrarse en el área de I+D, además de haber trabajado en el Instituto de Productos Lácteos de Asturias, IPLA-CSIC. En 2022 se une a Microviable Therapeutics como beneficiaria de una beca Torres Quevedo (DIN2021-012075) del Ministerio de Ciencia e Innovación para la formación de doctores en empresas.
Personal científico

Alejandro Ojeda, BS
Alejandro Ojeda, BS
Personal científico
Graduado en Biología (2020) por la Universidad Autónoma de Madrid y Máster en Fisiología (2021) por la Universidad de Valencia, su trabajo de fin de máster se centró en la caracterización de microbiota intestinal y su relación con el Sistema Inmune Innato.
Posteriormente se tituló Técnico superior de Laboratorio Clínico y Biomédico (2023) en el IES Nº1 de Gijón con el objetivo de aumentar sus competencias. A lo largo de su vida académica se ha especializado en los ámbitos de la fisiología humana y la biología molecular orientadas al estudio de la microbiota.
Personal científico

Lorena Riesco
Lorena Riesco, Técnico de laboratorio
Técnico de laboratorio
Titulada como técnico superior en laboratorio clínico y biomédico en 2024, en el IES María de Molina, Zamora. Obtuvo experiencia práctica tanto en el área de calidad como en el laboratorio de microbiología en la industria láctea.
En 2024 Lorena recibió el premio Aetel junior en iniciación a la investigación de la “Fundación Francisco Soria Melguizo”.
En 2025 ha realizado un curso de especialización en cultivos celulares en el IES Giner de los Ríos, León. Durante sus prácticas en el Instituto de Ganadería de Montaña IGM-CSIC se ha familiarizado con los patógenos intestinales ovinos, técnicas de citometría de flujo e inmunofluorescencia.
Técnico de laboratorio

Victoria Raguigue
Victoria Raguigue, Técnico de laboratorio
Técnico de laboratorio
Titulada como Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico (2024) por el IES Nº1 de Gijón. Cuenta con experiencia práctica en la Universidad de Oviedo, donde colaboró en proyectos de investigación desarrollados en el laboratorio de genética marina de la Facultad de Medicina.
En 2025, finalizó un Curso de Especialización en Cultivos Celulares en el IES Isla de la Deva de Piedras Blancas. Durante este periodo, realizó prácticas en el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), ampliando sus conocimientos en citogenética, virología e inmunología.
Victoria se incorpora al equipo de Microviable Therapeutics en 2025 como Técnico de Laboratorio, colaborando en proyectos de I+D y en tareas esenciales de soporte técnico en laboratorio.
Técnico de laboratorio

Noemí Fernández
Noemí Fernández, Responsable de administración
Responsable de administración
Noemí se incorpora al equipo de Microviable como responsable administrativa, aportando una sólida experiencia en gestión clínica y soporte administrativo. Durante más de una década ha desarrollado su carrera en el ámbito sanitario, desempeñando funciones clave en atención al paciente, coordinación de agendas y gestión documental. Su formación en Economía por la Universidad de Oviedo (2003), junto con conocimientos en informática de gestión e inglés profesional, refuerzan su perfil polivalente y orientado al detalle.
Responsable de administración
TRABAJA CON NOSOTROS
Equipo sólido, innovador y dinámico
En Microviable desarrollamos medicamentos biológicos, basados en bacterias de la microbiota, para enfermedades infecciosas y oncología. Para poder desarrollar los proyectos necesitamos gente inteligente, con alta capacidad de trabajo y dispuesta a unirse a un equipo en continua evolución.
Talento, diversidad e igualdad son los pilares que sostienen nuestras contrataciones y de manera continua buscamos candidatos con perspectiva multidisciplinar, con variedad de perfiles, formación y experiencia.
Descripción del trabajo
Estamos buscando un técnico de laboratorio para trabajar a jornada completa de forma presencial en Oviedo (Asturias, España).
El candidato ideal tendrá experiencia en microbiología, bioquímica, inmunología, microbiota y probióticos, y se unirá a nuestro equipo para contribuir en varios proyectos de investigación enfocados en el desarrollo de nuevos medicamentos biológicos basados en bacterias.
Job description
We are looking for a full-time, highly motivated research scientist with strong experience in immunology and microbiology to work on our drug development platform of novel biological medicines based on bacteria.
Job description
We are looking for a part-time, highly motivated marketing and communication manager for developing and implementing communication strategies, writing press releases, generating content and managing marketing communications.
Job description
We are looking for a full-time, highly motivated Clinical Trial Manager with strong experience in clinical trial design and management, to work on our team focused on the development of novel biological medicines based on bacteria.
Job description
We are looking for a full-time, highly motivated data scientist with strong experience in computational biology, deep data analysis and artificial intelligence to work on our drug development platform of novel biological medicines based on bacteria.


Proyecto “Nuevos Ingredientes Bioactivos para aplicaciones cosmecéuticas” Cofinanciado por el Ayuntamiento de Gijón dentro del programa Incentivos a Proyectos Innovadores 2023 – Plataformas de Cooperación Empresarial.
Inmunomet Intolerancias y Disbiosis SL
PadeInvest 2016 Investments SL